21 de diciembre de 2011

Descubren planeta habitable fuera del Sistema Solar



La agencia espacial estadounidense NASA confirmó este lunes por primera vez la existencia de un planeta fuera del sistema solar que podría estar habitado, a unos 600 años luz de la Tierra.


El planeta, descubierto gracias al telescopio espacial Kepler, fue detectado en 2009 pero no fue hasta ahora que se informó por los astrónomos que sus condiciones son aptas para la vida.



Mensajero de FedEx comete terrible error…

@MiVosSeEscucha

(MVSE) Un mensajero de FedEx captado por una cámara de vigilancia al momento de entregar un paquete catalogado como Frágil, este lo tira como si fuese una pelota de baloncesto, “lo que mas lejos tenia es que estaba siendo grabado por el mismo receptor de dicho articulo el cual era un monitor de computadoras”




Video

11 de diciembre de 2011

Lo que nos dejó el UFC 140


Por: HAGG




Jon Jones defendió satisfactoriamente por segunda ocasión su cinturón semipesado de UFC esta vez ante el Brasilero Lyoto Machida quien como habíamos citado antes era "el rival más inteligente y de más cuidado al cual se ha enfrentado", tuvo una victoria por sumisión (guillotina) en el segundo round, en la                                        pelea principal de UFC 140 en Toronto.

El campeón no la tuvo nada fácil contra Machida, quien dominó por completo el primero round con certeros contraataques que confundieron por completo a Jones y pusieron a prueba su resistencia al castigo de la cual tanto se había hablado. En la segunda vuelta el Norteamericano ajusto su estrategia logrando un derribo y ya en el piso un corte en la frente del Brasilero para luego estando de pie cerrar una guillotina que definió el combate y dejo inconsciente a Machida sobre la lona. 

7 de diciembre de 2011

UFC 140: Jones vs. Machida (análisis)




Por: HAGG

El campeón semicompleto UFC Jon "bones" Jones expondrá por segunda vez su titulo este sábado en el evento UFC 140 desde el Air Canada Centre in Toronto, Ontario. Y lo hará frente al ex titular de la división, el brasileño Lyoto "The Dragon" Machida.

Este ha sido un año muy activo para el campeón, entrando a la jaula en 3 ocasiones, con victorias ante Ryan Bader, Mauricio “Shogun” Rua (por el campeonato semicompleto) y Quinton “Rampage” Jackson. Machida viene de de una impresionante victoria ante el legendario Randy Coture luego de haber perdido de forma dividida frente Quinton Jackson.

Análisis
Aunque Jones ha ganado de forma relativamente sencilla a los únicos dos hombres que han podido vencer a Machida dentro del UFC y en toda su carrera en las Artes Marciales Mixtas, en los deportes de contacto es muy difícil sustentar un pronostico basado en este tipo de información, cada batalla es diferente, cada peleador posee un estilo que puede o no complicar al otro y sobre todo cuando tienes en tus manos guantes de 4 onzas (peso de las guantillas usadas en UFC) cualquier golpe puede resultar fatal.

El análisis de esta pelea rompe todos los esquemas tradicionales por ser estos dos peleadores muy peculiares, cada uno muestra un estilo muy particular dentro del octágono. 

Machida: con una ortodoxa guardia de karate y un contraataque casi mágico nos invita a ver el desarrollo de una estrategia muy depurada para cada combate.

Jones: con sus patadas, la manera de moverse y sus inesperados golpes (que pueden llegar desde cualquier angulo), nos hacen pensar que invento su propia técnica para este deporte.

Un punto a tener muy en cuenta es que ambos tienen un gran nivel en el piso, pero con diferentes estilos. Machida derriba con barridas y luego trata de imponer su Jiu Jitsu, mientras Jones lo hace con un estilo Greco-Romano digno de WWE. Otro punto a destacar: Jon nunca fue llevado al piso en UFC y las veces que lo tocó fue él mismo quien lo propuso.

¿Quién va a ganar este encuentro y llevarse el titulo de campeón a su casa? Aunque sobre el papel parezca una pelea muy pareja y a pesar de que toda la presión es de Jones, pues es Machida según nuestro punto de vista el rival mas inteligente y de mas cuidado al cual se ha enfrentado, creemos que el campeón no tendrá problemas en manejar el combate una vez que pueda encajar su primer golpe.

No debería ser ninguna sorpresa, al escuchar que Jon “Bones” Jones es el favorito -440 frente a su rival brasileño. Eso deja a Machida en + 350, que es la segunda vez en su carrera en el UFC que ha sido etiquetado como perdedor en las apuestas. OJO: “El Dragón” fue 115 contra Rameau Thierry Sokoudjou en el UFC 79: “Nemesis” en 2007. y termino ganando en el segundo asalto con un triangulo de brazo.




“Estoy muy emocionado de volver a pelear por el cinturón de los semicompletos. Jon Jones es un gran peleador y eso lo transforma en un gran campeón. Será mi experiencia y mi técnica contra su juventud y condición atlética. Será un excelente combate”








“Me siento honrado de enfrentarme con alguien como Lyoto Machida. Yo creo que para ser el mejor, tienes que competir con los mejores y es por eso que voy a exponer mi cinturón contra él”



NOTA:
El rival de Jones era, Rashad Evans, pero este se lesiono el dedo pulgar de su mano derecha y esto le impidió cumplir con el compromiso. Y llegó la oportunidad para Lyoto de recuperar lo que alguna vez fue suyo.

“Realmente me tomó por sorpresa lo sucedido. Pero soy del tipo de personas quienes creen todo sucede por algo y creo que significa que mi tiempo es ahora”, Expuso Machida.




VIDEOS PREDICCIONES UFC 140: Jones vs. Machida


Jon Jones vs Lyoto Machida - UFC Undisputed 3 Prediction


UFC 140: Machida Crane Kicks Jones in the Face (Original)


¿Podrá ser este el final para el evento UFC 140: Jones vs. Machida? Este video está inspirado en la película “Karate Kid” y en ella Lyoto Machida interpreta el papel de Daniel Larusso y su contrincante, Jon “Bones” Jones interpreta a Johnny Lawrence, además, el famoso Steven Seagal encarna al Señor Miyagi y Greg Jackson al Sensei John Kreese.

4 de diciembre de 2011

REVANCHAS EN EL GARDEN


Por: HAGG

Muchas cosas podíamos esperar de este día en New York como: un éxito rotundo en las taquillas, una preparación al máximo de los púgiles citados y sobre todo la inmejorable cobertura por parte de la prensa. Una cartelera que exhibía como carta de presentación dos grandes revanchas, Antonio Margarito Vs Miguel Cotto II / Pawel Wolak Vs Delvin Rodríguez II, ambas peleas con antecedentes de grandes guerras.

Margarito - Cotto 

Margarito - Cotto
El combate se desarrollo según la propuesta de Cotto, una pelea inteligente, movida, rápida, fue lo que expuso el boricua. Por parte de Margarito siempre hacia el frente en busca de colocar sus manos sobre el rival, con total conocimiento de que para lograrlo debía arriesgarse a recibir más golpes que los conectados. Una pelea muy parecida a la del 2008. Un Cotto más certero bailoteando en el ring esta vez con un mejor acondicionamiento físico y una excelente técnica lo llevo a alzarse con el triunfo por nocaut técnico en el 10mo asalto (el médico del ring decidió detener el combate debido a la hinchazón del ojo derecho de Margarito).

3 de diciembre de 2011

“PAYASADAS”


Por: praetoriani

No creo que aparezca dato alguno en ningún sitio, con información real sobre quién fue el primer payaso de la historia, aunque en mi opinión empiezan a tomar vida en la figura de los feudales bufones. ¿Quién no recuerda de niño haberse dado el susto de su vida y llorar a más no poder ante la figura de uno de estos estereotipados y pintorescos personajes, con sus pelucas maravillosas, sus zapatos enormes, sus narices de pelotas de ping pong mas rojas que el comunismo y sus vestimentas exageradas y llenas de colorines?. Pero para ser justos, no creo que guarde niño alguno, recuerdo más grato de su infancia, que la peculiar manera de hacer reír de aquellos personajes, que arrancaban de raíz la tristeza, para dar paso a la alegría de cualquiera, sin distinción de razas, clases sociales ni nacionalidades. Pero no precisamente vengo a hablar de payasos, sino de payasadas.


El mejor trasero de Brasil



Una exuberante rubia de 25 años ha sido nombrada ganadora del concurso mejor trasero femenino de Brasil. Se llama Rosana Ferreira y fue elegida en Sao Paulo ‘Miss Pompis’ de entre 27 aspirantes por tener uno de los traseros más bonitos de su país. 





2 de diciembre de 2011

Datos interesantes sobre REPÚBLICA DOMINICANA suministrados por "The CIA World Factbook"



Cuestiones transnacionales: REPÚBLICA DOMINICANA


Disputas - internacional : 
Los inmigrantes haitianos cruzan la frontera para la República Dominicana en busca de trabajo; los inmigrantes ilegales de la República Dominicana cruzan el Canal de la Mona  a Puerto Rico para encontrar un mejor trabajo.


The World Factbook 












Trata de personas : 

Situación actual: 
La República Dominicana es origen, transito y destino de hombres, mujeres y niños traficados con fines de explotación sexual comercial y trabajo forzado, un gran número de mujeres dominicanas son víctimas de trata para la prostitución y la explotación sexual a lo largo de la República Dominicana, el Caribe, Europa, América del Sur, el Medio Oriente y Estados Unidos, el turismo sexual infantil es un problema, el trabajo forzado de adultos existe en la construcción, parte de la producción agrícola y los sectores de servicio doméstico.


27 de noviembre de 2011

“En Silencio Ha Tenido Que Ser”

Por: praetoriani


“…….en silencio ha tenido que ser, porque hay cosas que para lograrlas, han de andar ocultas”. Bellísimo fragmento de la última carta escrita por Martí en vida y que sirvió de titulo a una famosísima serie de televisión Cubana. Pero no es de Cuba ni de Martí que vengo a hablarles, sino de la manera silenciosa con que el flagelo de la cocaína va contaminando los cimientos de nuestras sociedades, de la manera silenciosa y misteriosa en que es apoyado por fuerzas omnipresentes y todopoderosas y también, ¿por qué no?, de la manera silente en que observamos este fenómeno surgir sin emitir criterio alguno. 

Alijo de cocaína 
Remontémonos como siempre a una breve reseña sobre el meollo de la cuestión. Recién veía en uno de los canales didácticos de la televisión por cable, un par de documentales tocando el tema del boom experimentado por el expendio y consumo de la cocaína en el Miami de los 80’s, nada que no nos dejaran ver ya con anticipación Brian De Palma y Oliver Stone en el recordado y no menos visto film de 1983 “Scarface”. Cuentan los cronistas, escritores, periodistas y todo aquel que ha tocado el tema, que al caminar por Miami, era evidente la opulencia, los rascacielos, los autos de lujo, los personajes famosos, las discotecas, bares y restaurantes de moda, del repunte encumbrador de nefastos personajes como la Colombiana Griselda Blanco, apodada “la madrina”, cuentan también de la inaudita violencia desatada por el reparto de territorios, de los tiroteos a plena luz del día, de los asesinatos a veces hasta de familias enteras, cuentan también del declive de la ciudad ante esta situación, del miedo, la incertidumbre, de la impotencia de las fuerzas del orden, superadas en número y logísticamente por el poder desorbitante del narcotráfico. 

26 de noviembre de 2011

NBA ACTION

Por: HAGG

A principios de la década de los 90's en la República Dominicana como en todas partes del mundo se vivía el éxtasis del baloncesto profesional de los Estados Unidos, era una época de transición, grandes glorias de este deporte comenzaban a decir adiós para dar paso a las estrellas del futuro, un baloncesto más espectacular nos asechaba. Michael Jordan "la culebra", "el aéreo", "su majestad del aire", como quieran llamarlo era el abanderado del futuro del baloncesto. Como olvidar el debut de Shaquille O'neal, las asistencias de Stockton, las locuras de Rodman, el gran Pipen, Malone, Barkley, Robinson y un sin número de estrellas más, que se necesitaría todo un libro para citarlos en vez de un articulo.

25 de noviembre de 2011

La Gastronomía mas completa

Moro con Pollo
Desde hace mucho tiempo se discute acerca de que país posee la gastronomía mas completa. Nombres de países como Francia, Italia, España, Japón, México, India, no podrían faltar en esta lista, sin embargo, los componentes para atribuir la mejor gastronomía, van más allá de las fronteras culturales, gustos, ingredientes saludables o buen sabor. Es más que platos gourmet creados por algún chef local en un restaurante de moda. La verdadera esencia de la gastronomía nace en el valor nutricional del consumo diario de la población, la clase media de un territorio, que generalmente es más del 40 por ciento. 

24 de noviembre de 2011

Rebaño desconcertado

Por: HAGG

Basándonos en Chomsky y sus escritos, el término “Rebaño desconcertado“ fue utilizado en el articulo llamado “el control de los medios de comunicación “.

En este artículo chomsky se refiere al papel que juegan los medios de comunicación en la política mundial y como influyen en nuestra manera de pensar y de ver las cosas. Hace unas reseñas históricas sobre propaganda  tratando de explicar como utiliza la política a los medios de comunicación para lograr sus objetivos.

Explicando sobre los primero indicios de propaganda moderna utilizada por Woodrow Wilson que fue elegido presidente en 1916. Este quería que su nación tomara parte en la guerra que se estaba librando en Europa, pero la sociedades  era muy pacifista y no le interesaba apoyar ni formar parte de este conflicto.

23 de noviembre de 2011

Ismael Serrano: Horizonte

Ismael Serrano: Horizonte: Miércoles de dentista y sol de invierno, todo cambia para que todo siga igual, y no hay urnas que aplaquen a la fiera, ni soledad que bor...

3862 palabras escritas en el exilio de la soledad del olvido

Poema #22: 3862

He escrito tres mil ochocientas sesenta y dos palabras;
Todas perfumadas en ti.
Desde la coma que nos separa,
hasta el punto que finaliza esta triste historia.

21 de noviembre de 2011

“Ohhhhhh Melancolía”


 Por:  praetoriani 

“Hoy viene a mí la damisela soledad, con pamela  impertinentes y botón”… bellísima letra sin lugar a dudas, pero tal vez ni el propio Silvio sepa, que en tiempos algo pasados ya, los trastornos mentales se clasificaban con la denominación genérica de “melancolía”, incluso muchos son los estudios y hasta libros escritos sobre el tema, destacándose entre ellos “Anatomía de la melancolía” de Robert Burton, publicada en 1621, en esta, el mismo analiza y  describe las enfermedades mentales como una manifestación patológica del organismo. Burton caracteriza a la melancolía como un océano de dolores y sufrimientos en el que culminan todas las desdichas de la vida, con efectos superiores a los de cualquier dolencia.

“Los Indignantes”

 Por:  praetoriani     
indignados-wall-street
Efectivamente, aquí les traigo la contraparte del culebrón de moda, ese que ocupa los espacios publicitarios de casi todo el mundo... Los indignados, que por cierto, ya indignan.

No podría dejar pasar la ocasión para tratar de conjugar y darle alguna que otra explicación al término como tal, y como siempre, para lograrlo, mi mejor recurso, el ámbito nacional.

Empecemos recordando a un personajillo femenino, que sin más atributos que su alterada belleza física se puso de moda, gracias a la incultura popular y a la mediocridad de los medios de difusión masiva, esta mujercilla, esta meretriz, esta mesalina moderna, después de ser atrapada infraganti, y afectada con una medida de coerción, fue favorecida casi ipso facto por un descargo, gracias a la benevolencia de una “magistrada” innombrable. Como era de esperar, la avecilla en cuestión voló, sólo para ser atrapada mas tarde y darles paso a personajes venideros de sagas futuras, pasó sin penas ni glorias... Pero no por eso deja de ser indignante la actitud de tal “jueza” ¿verdad?

19 de noviembre de 2011

¨El regreso del campeón¨


Por: HAGG

El boxeo a lo largo de toda su historia ha estado marcado por los regresos. Por diversas razones los púgiles una vez ya retirados añoran volver al ring, ya sea para revivir la gloria de ser aclamados, por una nueva corona mundial, por motivos económicos, o solo por no retirarse habiendo perdido su última pelea.

Nunca ha importado la calidad del boxeador, ni siquiera, la suma de sus logros, está en su sangre el regresar. Nombres como el mismísimo Joe Louis, Mohamed Alí, George Foreman, Thomas Hearns, solo por citar algunos... En el pasado más reciente vimos a Roy Jones Jr. y a Tito Trinidad también intentar un regreso. Erick ¨el terrible¨ Morales ha sido el último caso de una vuelta al encordado.
 Aparte de los regresos existe otra denominación entre boxeadores: los que no se quieren ir, a grandes leyendas del ring les cuesta entender que sus mejores años ya pasaron. Julio Cesar Chávez, Roberto ¨mano de piedra¨ Duran, Oscar de la hoya, fueron glorias que no entendieron en su momento que ya era necesario el retiro.

17 de noviembre de 2011

“El Espacio Vital”

 Por:  praetoriani                                                                                                                
El espacio vital (lebensraum) en alemán, es una construcción teórico política, una derivación hitleriana y una estrategia imperialista, el creador de la teoría de lebensraum fue el gran geógrafo alemán Friedrich Ratzel, quien pretendió trasladar a la historia universal las leyes de la zoología y de la botánica, lo que le condujo a sobrevalorar en aquella el papel de los factores naturales, en detrimento de los económicos, sociales y culturales.

Dejaremos por una vez detrás, la cuestión que generalmente se trae a colación cuando se toca este tema, y es la degeneración que de estas teorías, tomó forma en la Alemania post 1era Guerra Mundial, tema nunca gastado, pero a veces redundante, volvamos al meollo de la cuestión… Las ideas de Ratzel, eran bastante generales, pero empezaron a adquirir coloración política concreta, gracias a los trabajos del politólogo sueco Rudolf Kjellen, quien acuño el termino de geopolítica para caracterizar el análisis de la influencia de los factores geográficos sobre  las relaciones de poder en la política internacional, y a su vez defendió una visión organicista del estado.

13 de noviembre de 2011

MMA 1, BOXEO 0


Por: HAGG

En un fin de semana dominado por los deportes de contacto, plagado de un destello de poder por parte de los medios de comunicación escrita, televisivos y las redes sociales; casi coreaban al unísono Pacquiao Vs Márquez y en segundo lugar y no muy lejos Caín Vs Dos Santos.

Las ceremonias de pesaje nos advirtieron que íbamos a presenciar guerras feroces, peleadores con una excelente preparación física y con una concentración impenetrable.

11 de noviembre de 2011

¿Es el mejor libra por libra quien se enfrenta por 3ra ocación a Juan Manuel Marquez?


Por: HAGG

Manny ¨Pacman¨ Pacquiao, mucho se ha escrito sobre este boxeador Filipino con una extraordinaria velocidad y una potente mano izquierda, cotizandolo en casi todas las listas como el boxeador numero uno en los ranking libra por libra del momento. ¿Pero cuales son los puntos a evaluar para cotizar un boxeador con este titulo?

Este singular apelativo se remonta a la época de uno de los mas grandes boxeadores que ha existido Walker Smith, mejor conocido como Sugar Ray Robinson, la frase "libra por libra", fue creada por comentaristas deportivos para él durante su carrera, como forma de hacer una comparación de los boxeadores, sin importar el peso.

10 de noviembre de 2011

“El Origen del Mal"

 Por:  praetoriani

No se trata no, de titulo de novela o producción cinematográfica alguna, tampoco será un  actor famoso  protagonista de esta saga, es más bien un análisis y un llamado a la reflexión de un simple mortal, al igual que usted amigo lector.
 
Según los críticos literarios y cinematográficos, el alma de toda narración es la introducción. La consistencia del tema, asi como una manera atrayente y amena de comenzar a narrar historia alguna, será el aliciente necesario, para que el lector se vea atrapado desde el principio en lo que escriba cada quien  como un insecto en una tela de araña. La mayoría de los best sellers publicados a través de la historia lo han demostrado, un ejemplo clásico, y que a mí en lo particular me gusta traer a colación es la primera y única novela de Juan Rulfo, “Pedro Páramo”. La manera magistral con que Rulfo comienza la novela que habría de catapultarlo a la inmortalidad literaria, no deja que el lector, una vez comenzada la lectura, se desprenda de ella hasta finalmente agotarla (una novela relativamente corta, pero no por eso deja de ser intensamente grande)… En fin, la introducción literaria, es en el buen argot del dominicano callejero, el gancho.

We are the Champions

Una de mis canciones preferidas de todos los tiempos, es una canción de la extinta banda Británica Queen, como olvidar la melodiosa voz de Freddie Mercury  en esta extraordinaria pieza acogida por el mundo como himno a la victoria deportiva.

Curiosamente "We Are The Champions" no alcanzo el primer lugar en las listas estadounidenses, aunque en 2009 recibió el premio Salón de la Fama de los Grammys.

9 de noviembre de 2011

ARTES MARCIALES MIXTAS (MMA EN INGLES)

Strikeforce: - Fedor vs Rogers
El MMA, también conocido como “Artes Marciales Mixtas”, es un deporte de combate y de contacto pleno, que permite el uso de una amplia variedad de estilos y técnicas de pelea. Las reglas contemplan tanto técnicas de golpe, como de sumisión, ya sea de pie, o en el suelo. 

¨Estos atletas también llamados gladiadores modernos son capaces de hacernos remontar a las batallas épicas realizadas en las arenas de la Antigua Roma, llenos de orgullo y sin otra cosa mas en la mente que salir airosos del combate nos envuelven en un casi poético circulo del cual nunca volveremos a escapar y quedaremos extasiados, adictos a este apasionante deporte¨

8 de noviembre de 2011

Smokin' Joe


Joseph William "Smokin' Joe" Frazier (n. 12 de enero de 1944 in Beaufort, Carolina del Sur, Estados Unidos  Filadelfia, Pensilvania,7 de noviembre de 2011) fue un ex campeón mundial de boxeo en la categoría de peso pesado, activo principalmente en las décadas de 1960 y 1970.

Frazier fue considerado uno de los grandes pesos pesados más completos de la historia. Es conocido principalmente por sus tres épicos combates con Muhammad Ali, el primero de los cuales, ganado por Frazier por decisión unánime, es frecuentemente mencionado como una de las grandes peleas de todos los tiempos. La victoria ante Ali fue el punto máximo de la carrera de Frazier, que concluyó con un récord de 32-4-1 con 27 nocauts.